PROYECTOS VIGENTES 2013. CTAOV
|
NOMBRE DEL PROYECTO
|
RESPONSABLE
|
- Aseguramiento de calidad de frutas y hortalizas
|
|
- Servicios analíticos ofertados a la Industria Alimentaria, Sector Productivo y Social
|
|
- Evaluación de la respuesta genética en cepas de Alternaria alternata como respuesta al efecto de los isotiocianatos presentes en las brassicas (1)
|
|
- Producción de plantas sobresalientes de espárrago por cultivo de tejido.
|
|
- Role of surface-related factors on contamination and survival of pathogens in fresh produce grown in Texas and Mexico
|
|
- Desarrollo de envases plásticos multicapas de nanocompuestos poliolefínicos para bebidas, con menor peso y mayor funcionalidad: Estudio de la migración de nanocompuestos de envases a simulantes de alimentos
|
|
- Evaluación del Sulfato de Calcio solo o combinado con microorganismos benéficos sobre el crecimiento, producción y niveles de Calcio en tomate y papa
|
|
- Productos innovadores a base de granos enteros para la alimentación saludable
|
Dra. Alma Rosa Islas Rubio |
- Elaboración de rellenos para galletas saludables a partir de frutas
|
|
- Incrementar capacidades tecnológicas de la empresa para el desarrollo de una nueva plataforma de empaques innovadores para mejorar la competitividad de la empresa con clave 198022
|
|
- Auto ensamblaje de estructuras supramoleculares, a partir de péptidos liberados de proteínas de salvado de trigo mediante proteólisis
|
|
- Estudio de la implicación del ciclo ascorbato-glutation en el mecanismo de liberación de la endodormancia en Vitis Vinifera L.
|
|
- Estudio teórico experimental de la estructura, actividad antirradical, potencial prooxidante y biodisponibilidad de procianidinas de piel de manzana y salvado de sorgo
|
|
- “NUTRIGENÓMICA E INTERACCIONES MOLECULARES DE FENOLES Y FIBRA DIETARIA DEL MANGO “ATAULFO” (Mangifera indica L.) EN UN SISTEMA MURINO”
|
|
- Estudios moleculares de la maduración del mango ataulfo (mangífera índica L): Uso de la transcriptómica para identificar los genes responsables de la perdida de firmeza.
|
|
- Función fisiológica de la enzima ramnogalacturonano liasa en el comportamiento postcosecha de frutos
|
|
- Micro/nanoesferas basadas en pectinas de bajo metoxilo/arabinoxilanos ferulados como sistemas de liberación controlada de insulina
|
|
- Evaluación del potencial antioxidante y antimicrobiano de extractos de subproductos de la Industria Agroalimentaria y su uso en la elaboración de alimentos funcionales
|
|
- Adaptación y transferencia de tencnología de inocuidad en productos agricolas a través de bombardeo de electrones
|
|
- Alternativas para el control de la germinación (viviparidad) en la nuez, en la región costera del Estado.
|
|
- Evaluación de la actividad de nuevos materiales de base nanotecnológica con propiedades fotocatalíticas sobre microorganismos patógenos que afectan cultivos de importancia económica
|
|
- Tecnología para incrementar la capacidad de color en uvas rojas mediante el uso y mezcal de varias técnicas y productos.
|
|
- Análisis de metabolitos volátiles como método de detección temprana de enfermedades postcosecha en productos hortícolas.
|
|
- Efecto de fungicidas naturales en forma de vapor sobre la incidencia de Verticillium en Olivo en la región de Caborca
|
|
- Generación de productos biotecnológicos a partir de cultivo de chile enfocados a mercados de alto valor agregado como estrategia de diversificación
|
|
- Identificación de la vocación productiva de las variedades y clones de olivo en la Región de Caborca Sonora.
|
|
- Procesamiento y Caracterización de Películas a Partir de Nanopartículas y Polimeros Biodegradables con Aplicación Potencial en Alimentos
|
|
- Escalamiento en planta piloto para la elaboración de nutraceuticos a partir de morinda citrifolia
|
|
- Estudio de la Difusión de Compuestos Fenólicos de Residuos de Uvas (Vitis finífera)Incorporados en Películas de Ác. Poliláctico.
|
|
- Exploración del Potencial Antibiótico y Antioxidante de Basidiomycetes Registrados en Sonora
|
|
- Técnicas Para el Establecimiento, Aprovechamiento y Comercialización del Chiltepín de los Estados de Sonora y Baja California Sur
|
|
- Recuperación de Poblaciones Silvestres y Manejo Sustentable de Agave angustifolia Haw. en la Sierra Sonorense
|
|
- Estrategia de innovación tecnológica para el reposicionamiento del cultivo de cempasuchil
|
|
- Desarrollo del proceso para la obtención de extractos de noni y moringa con capacidad antioxidante.
|
|
- Generación de un proceso para el manejo sustentable de subproductos de mango y obtención de ingredientes potencialmente funcionales
|
|