Investigador Asociado C. Lab. de Ictiología y Biodiversidad. (RESEARCH SCIENTIST)
Dirección (Address) : CIAD/Unidad Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental.
AP. 711, Mazatlán, Sinaloa., México. C.P. 82112
Teléfono (Phone): (669) 9898700, ext 302.
Fax: (669) 9898701.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESTUDIOS SUPERIORES (ACADEMIC DEGREES)
Maestría (MSc): Ecología y Manejo de Recursos Naturales: Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz.
Licenciatura (BSc): En Biología, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Los Mochis, Sinaloa.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH INTERESTS)
Biodiversidad de flora y fauna
Ecología vegetal
Manejo y conservación de los recursos naturales
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (RESEARCH GRANTS)
Proyectos vigentes
Monitoreo de los Recursos Naturales de la Comunidad La Guásima, Concordia, Sinaloa (permanente). Convenio CIAD, A.C./CONSELVA, Costas y Comunidades, A.C.
Formación y Manejo del Herbario HCIAD (permanente)
Proyectos concluidos
Responsable del proyecto Madrean Discovery Expeditions Scholarship/CIAD: “Diversidad y distribución de las familias Agavaceae, Bromeliaceae y Cactaceae y especies asociadas de la Región Prioritaria para la Conservación Monte Mojino, Concordia-Rosario, Sinaloa. Insitución: CIAD, A.C. Unidad Mazatlán, 2020.
Corresponsable del proyecto CONABIO PJ010: “Inventario multitaxonómico (plantas, crustáceos y vertebrados) del APFF Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, México”. Institución: CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. 2017-2019.
Colaborador del proyecto CONANP/CIAD: “Diagnóstico para determinar las condiciones ambientales en la Isla Venados, Mazatlán, Sin.” Institución: CIAD, A.C., Unidad Mazatlán, 2018.
Responsable del proyecto Madrean Discovery Expeditions Scholarship/CIAD: “Actualización de la base de datos del Herbario HCIAD y su incorporación al portal de la Red de Herbarios del Noroeste de México.” Institución: CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. 2018.
Colaborador del proyecto CONANP/CIAD: “Estudios para el monitoreo, conservación y manejo de los recursos naturales: registro de distribución de flora y fauna en la zona núcleo de Monte Mojino”. Institución: CIAD, A.C., Unidad Mazatlán, 2011.
Colaborador del proyecto CONANP/CIAD: “Monitoreo, Conservación y Manejo de los Recursos Naturales de la Comunidad La Guásima, Concordia, Sinaloa - Zona noroeste: El Pirame-La Campana-La Lechuguilla”. Institución: CIAD, A.C. Unidad Mazatlán, 2010.
Colaborador del proyecto CONAFOR/CONSELVA/CIAD: “Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido Palos Blancos, Rosario, Sin.” Institución: CONSELVA y CIAD, A.C. Unidad Mazatlán, 2010.
Colaborador del proyecto CONAFOR/CONSELVA/CIAD: “Ordenamiento Territorial Comunitario de la Comunidad La Guásima, Concordia, Sin”. Institución: CONSELVA y CIAD, A.C. Unidad Mazatlán, 2010.
Colaborador del proyecto CONANP/FUNDACIÓN DAVID AND LUCILE PACKARD/CONSELVA/CIAD: “Estudio Previo Justificativo para el establecimiento de una nueva Área Natural Protegida “Monte Mojino” de competencia de la Federación en los Municipios de Concordia y Rosario, Sinaloa.” Institución: CONSELVA y CIAD, A.C., Unidad Mazatlán, 2010.
Colaborador del proyecto SEMARNAT-CONANP/CIAD: “Evaluación del estado de conservación de los ecosistemas y la calidad del hábitat de la Región Prioritaria para la Conservación, La Guásima, Concordia, Sinaloa”. Institución: CIAD, A.C., Unidad Mazatlán, 2007.
Colaborador del proyecto CONANP/CIAD: “Programa de Conservación y Manejo de la APFyF Meseta de Cacaxtla. Actualización y Reingeniería”. Institución: CIAD, A.C., Unidad Mazatlán, 2006.
Colaborador del proyecto PNUD/CONANP/CIAD: “Ordenamiento Ecológico Comunitario Participativo del APFyF Meseta de Cacaxtla, San Ignacio, Sin”. Institución: CIAD, A.C., Unidad Mazatlán, 2006.
Colaborador del proyecto SEMARNAT/CONANP-PRODERS: Monitoreo de los Recursos Naturales de la Comunidad La Guásima, Concordia, Sinaloa. Institución: CIAD, A.C., Unidad Mazatlán, 2005.
Colaborador del proyecto CONANP-PRODERS: “Programa de Desarrollo Comunitario del Ejido Guillermo Prieto, San Ignacio, Sinaloa. APFyF Meseta de Cacaxtla”. Institución: CIAD, A.C. Unidad Mazatlán. Diciembre 2005.
Colaborador del proyecto PNUD 6106 “Ordenamiento Ecológico y Plan de Manejo de la Meseta de Cacaxtla”. PNUD-CONANP-CIAD. Octubre 2005 a Diciembre 2006.
Colaborador del proyecto CECyT “Plan de Manejo Comunitario de los recursos naturales de la Comunidad La Guásima, Concordia, Sinaloa. I. Diagnóstico Ambiental y productivo con recomendaciones preliminares para su manejo. Institución: CIAD, A.C., Unidad Mazatlán. Período: Octubre 2002-2004.
Responsable del proyecto CECyT “Desmitificando el método científico. La investigación científica en el ámbito escolar como herramienta para la construcción del conocimiento”. Institución: CIAD, A.C., Unidad Mazatlán. Período: Octubre 2002-Mayo 2004.
Colaborador del proyecto CONACyT L0083-T “Diseño e implementación de un catálogo electrónico para la identificación taxonómica y bioquímica de los peces del Golfo de California”. Institución: CIAD, A.C. Período: Febrero 1997 - 2002.
Colaborador del proyecto CONABIO G008/95 "Genética y taxonomía de los robalos (Centropomus spp.) del Golfo de California". Institución: CIAD, A.C., Unidad Mazatlán/ICMyL-UNAM-Coordinación Mazatlán. Período: 1995-1999.
van der Heiden, A.M., J.A. Castillo-Guerrero, A.A.K. van der Heiden y M. Ruiz Guerrero. 2018. Caracterización de la avifauna de La Guásima, Concordia, sur de Sinaloa, México, con énfasis en las especies asociadas a la selva tropical seca y anotaciones sobre especies accidentales y en riesgo. Revista Mexicana de Biodiversidad 89 (2018): 243-267.
Ruiz Guerrero, M., M.A. Sánchez Rodríguez, M. Betancourt Lozano, M.C. Ceballos Bernal, E. Murúa Figueroa & J. Angulo Armenta. 2018. Ecoeficiencia y educación ambiental: estudio de caso en el CIAD-Mazatlán (Primera etapa). In: Ramirez, J.A., M.C. Ceballos Bernal & M.A. Alduenda Rincones (Coord.). Educación ambiental en Sinaloa: diagnósticos, estrategias y propuestas. Universidad Autónoma de Sinaloa, 304 pp.
Ruiz Guerrero, M. & J. López-Portillo, 2017. Colonización y supervivencia de epibiontes sésiles en substratos artificiales similares a rizóforos de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en La Mancha, México. Revista de Biología Tropical, 65 (2): 745-761.
van der Heiden, A.M., H.G. Plascencia González & M. Ruiz Guerrero. 2016. Estado actual de la Colección de Referencia de Peces del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Unidad Mazatlán, México. Pp. 187-197, In: L.F. Del Moral Flores, A.J. Ramírez Villalobos, J.A. Martínez Pérez, A.F. González Acosta y J. Franco López (Eds.) Colecciones ictiológicas de Latinoamérica. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM/Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C.
van der Heiden, A.M., H.G. Plascencia González & M. Ruiz Guerrero. 2016. Estado actual de la Colección de Referencia de Peces del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., Unidad Mazatlán, México. Pp. 187-197, In: L.F. Del Moral Flores, A.J. Ramírez Villalobos, J.A. Martínez Pérez, A.F. González Acosta y J. Franco López (Eds.) Colecciones ictiológicas de Latinoamérica. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM/Sociedad Ictiológica Mexicana, A.C.
Ruiz Guerrero, M., T.R. Van Devender, A.L. Reina Guerrero, P. Mejía Mora, & A.M. van der Heiden. 2015. A preliminary checklist of the vascular plant flora of La Guásima, Southern Sinaloa, northwestern México. Phytoneuron 2015-63: 1-25.
Ruiz, M. & J. López-Portillo. 2014. Variación espacio-temporal de la comunidad de macroinvertebrados epibiontes en las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en la laguna costera de La Mancha, Veracruz, México. Revista de Biología Tropical, 62(4): 1309-1330.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2013. Estudio Previo Justificativo para el establecimiento del Área Natural Protegida Área de Protección de Flora y Fauna “Monte Mojino” ubicada en el estado de Sinaloa, México. 121 pp.
Ruiz Guerrero, M. 2013. Descubriendo especies de plantas en Concordia, Sinaloa. pp. 60. Revista innovando con Ciencia, Anuario 2013. XX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. INAPI-SINALOA, Culiacán, Sin.
Van Devender, T.R., M. Ruiz Guerrero, A.L. Reina Guerrero, P. Mejía Mora, S. Guido Sánchez y A.M. van der Heiden. 2012. Flora de La Guásima, Concordia, Sinaloa, México. Región Prioritaria para la Conservación. Versión 1.0 (agosto 2012). 49 pp. Disponible en http://www.ciad.mx/herbario
Ruiz Guerrero, M. 2012. Con las manos en el árbol, pp. 57-59. Revista innovando con Ciencia. Anuario 2011. 18ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. COECYT, Culiacán, Sin.
Ruiz Guerrero, M. 2012. Mi huerto urbano. pp. 84. Revista innovando con Ciencia. Anuario 2012. 19a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. INAPISINALOA, Culiacán, Sin.
van der Heiden, A.M., M. Ruiz-Guerrero and H.G. Plascencia-González. 2011. The ringtail tonguefish, Symphurus ocellaris, a new addition to the marine fish fauna of Mexico (Cynoglossidae, Pleuronectiformes). Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 1-xx.
Ruiz Guerrero, M. y J. López-Portillo (2006). Los invertebrados. Pp. 341-361. In: Moreno-Casasola, P. (Ed.). Entornos veracruzanos: la costa de La Mancha. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Ver., México. 576 pp.
Guido-Sánchez, S., A.M. van der Heiden, M. Ruiz Guerrero, P. Mejía-Mora, H. Plascencia González y E. García Campos. 2006. La Guásima, Concordia, una Comunidad en camino hacia la sustentabilidad. Pp. 279-302 In: Cifuentes Lemus, J.L. y J. Gaxiola-López (Eds.). Atlas del Manejo y Conservación de la Biodiversidad y Ecosistemas de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México, 360 pp.
Salgado-Barragán, J. y M. Ruiz-Guerrero. 2005. Larval development of the Eastern Pacific mud crab Acantholobulus mirafloresensis (Abele and Kim, 1989) (Decapoda: Brachyura: Panopeidae) described from laboratory-reared material. Invertebrate Reproduction and Development, 47 (2): 133-145.
van der Heiden, A.M., H. Plascencia González y M. Ruiz Guerrero. 2005. Colección de referencia de peces del CIAD-Unidad Mazatlán. In: Fernández Concha, G.C., V. Sosa, J.L. León de la Luz y J. León Cortés (eds.). Catálogo de Colecciones Biológicas de los Centros de Investigación CONACyT. México, D.F.
Pacheco-Aguilar, R., G. García-Sánchez, A.M. van der Heiden, M. Ruiz Guerrero, H. Plascencia-González, E. Lugo-Sánchez, G. del Valle, L.E. Rodríguez-Ibarra, et al. 2002. Catálogo electrónico para la identificación taxonómica y bioquímica de los peces del Golfo de California. CONACyT-CIAD. http://www.ciad.mx/catalogo.
FORMACION DE RECURSOS HUMANOS - TESIS DIRIGIDAS (THESIS SUPERVISION)
Maestría
Dirección de Tesis: Claudia Peraza Durán. “Evaluación socioecológica y planificación para la conservación del Estero del Yugo, Mazatlán, Sinaloa, México”. CIAD-Unidad Mazatlán. 2020
Dirección de Tesis: Manuel Guillermo Otero Millán. “Diversidad y distribución de Cactaceae y Agavaceae, en la Región Prioritaria para la Conservación Monte Mojino, Sinaloa, México”. CIAD-Unidad Mazatlán, 2020.
Licenciatura
Dirección de Tesis: Erika García Campos. “Evaluación de la calidad de la vegetación nativa en una zona agrosilvopastoril en el sur de Sinaloa (La Guásima, Concordia)”. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. México, D.F., 2005.
INFORMACION RELEVANTE
Responsable del Herbario HCIAD
Miembro de la Red de Herbarios del Noroeste de México
Miembro de la Sociedad Botánica de México, A.C.
Visto 14207 veces
Modificado por última vez en Miércoles, 04 Noviembre 2020 08:38